sábado, 14 de enero de 2012

14
ene

Lectoescritura Infantil y NEE

0


Un verdadero ejemplo a seguir el de esta mamá que, teniendo un hijo con NEE y de forma totalmente autodidacta se lanzó a crear este espacio en el que podemos encontrar muchos recursos, juegos, documentos pdf para imprimir y mucho más. Os invito a visitarlo.

miércoles, 4 de enero de 2012

04
ene

juegos para Halloween

0
Juego

domingo, 1 de enero de 2012

01
ene
0
La Navidad es la época perfecta para sorprender a la familia y los amigos con recetas divertidas y regalos originales. Si ya habéis pensado qué cocinaréis para Nochebuena pero aún no sabéis si serviréis algo especial la mañana de la Navidad, ya tenemos la solución.
¿Qué os parece preparar un desayuno de Navidad? ¡Sorprenderéis a los peques con un desayuno riquísimo y con mucho espíritu navideño.
Ingredientes
Mini donuts bañados en chocolate
M&M de cacahuete
Mini pretzels
Grageas pequeñas de color blanco
Preparación del desayuno de Navidad
Colocad un cacahuete M&M en el agujero de cada mini donut de chocolate. Luego, colocad dos pequeñas grageas blancas en la parte superior de cada donut para formar el rostro de los renos. ¿El toque final? Cortad cada pretzel a la mitad y colocarlo a presión en la parte superior de las rosquillas simulando las astas del reno.
fuente:pequeocio via oriental trading

martes, 18 de octubre de 2011

18
oct

Niños bilingües

0

Educación: Un niño bilingüe tendrá una mayor capacidad de aprendizaje



Desde pequeño un niño tiene la capacidad de diferenciar entre dos lenguas diferentes
Gracias a ello el pequeño consigue desarrollar con mayor flexibilidad su cerebro y 
consigue una mayor capacidad de aprendizaje.
Según estudios en la Universidad de Washington se ha llegado a demostrar que el cerebro
de niños bilingües está más abierto al aprendizaje de lenguas y durante un mayor tiempo.
Eso les beneficia en cuanto a que enriquece sus habilidades del habla, el autocontrol, les 
ayuda a ser decisivos y resolutivos.
Por lo tanto estar abiertos a varios idiomas desde pequeños ayuda al niño a que su cerebro
tenga unas ventajas cognitivas. Además aprender un par de idiomas es un buen ejercico 
mental para nuestro hijo y desarrollará mejor sus habilidades del lenguaje.
Algunos consejos de los expertos nos recomiendan:
Usar palabras distintas al hablar con el niño, para que vaya asimilando en cuanto antes
los dos idiomas.
- Que el niño experimente la lengua materna o paterna en las situaciones cotidianas 
acciones que disfrute, como el juego, al comida o la lectura.
Apoyarse en canciones o juegos de palabras en la lengua materna, para que así refuerce
su vocabulario y consiga aprender a leer o a hablar el idioma con naturalidad.

Actividad recomendada:
Para Padres - Educación








fuente:sapos y princesas

                                                        

martes, 9 de agosto de 2011

09
ago

Repasamos el abcedario

0
Esta actividad tiene como  objetivo favorecer la memorización infantil del abecedario como tarea escolar que no debe ser olvidada y que nos sirve como recordatorio durante este verano.

domingo, 24 de julio de 2011

24
jul

Para refrescar la memoria

0
Aunque los niños de 5 años han acabado el curso leyendo y escribiendo, las vacaciones pueden hacerse muy largas y a veces olvidamos lo aprendido, por eso os recomiendo estos materiales didácticos elaborados con Macromedia Flash por Enrique Alonso para trabajar "on line" la grafía de las letras, los números del 0 al 9 y multitud de palabras en las que asocia dibujo, sonido y grafía. 

jueves, 21 de julio de 2011

21
jul

Un juego para que practiquen nuestros pequeños músicos

0
Con este juego podrán experimentar con los ritmos, las notas musicales y recordar canciones. Una web muy didáctica y divertida: que la disfrutéis.

miércoles, 20 de julio de 2011

20
jul

Juegos en la playa

0

JUGAR CON AGUA Y ARENA


Una forma para estimular los sentidos de los niños

La oferta de juguetes crece cada día. Son tantas las ideas, los materiales, las formas y los dibujos que uno se marea y no sabe realmente cuál adquirir. En el mercado hay juguetes para todas las edades, con innovadoras propuestas, y con aspectos muy atractivos. Tal vez por esta razón, muchos niños ya dejaron de lado a juegos como la comba, el carrito, la cometa y, como no, el juego con agua y arena.
Cuánto más pequeño es el niño más aprende a través de sus sentidos. El olor, el tacto, son sentidos muy observados por los niños que están en su segundo año de vida, la edad ideal para llevarles a un parque y enseñarles a jugar con la arena, el cubo y la pala. Aparte del parque, cuando llega el calor y muchas familias eligen la playa para las vacaciones, el jugar en el agua y con la arena siempre ha sido uno de los juegos preferidos por las familias. 
Cómo jugar con arena en la playa
Armados con cubo, pala y rastrillo, y algunos moldes cuando era posible, todos los días allí estábamos, sentados, y otras veces de rodillas o agachados en la arena de la playa. Empezábamos a llenar el cubo con arena mojada y lo vertíamos para hacer las torres de nuestro castillo. Luego, hacíamos los muros del castillo, el puente levadizo, etc. La imaginación sólo se frenaba cuando el sol ardía y teníamos que irnos a casa. Ahora, muchos padres siguen disfrutando con sus hijos de esta gran y divertida obra.
Jugar en la arena



















Tanto el agua como la arena son elementos que estimulan los sentidos, fomentan el crecimiento y el desarrollo y ayudan a la coordinación motora de los niños. Es un juego que les ayuda a interactuar con otros niños a través dellenguaje y del aprendizaje de vocabulario, aparte de que les hacen más creativos en la planificación de la forma que quieren dar a la arena, y luego creadores de su propio juego. Jugar con agua y arena permite a que los niños expresen sucreatividad y se sientan motivados a planear.

Si vuestro hijo tiene más de cuatro ocinco años sería conveniente que incluyerais otros tipos de juguetes en el juego con arena y agua. Camiones, tractores, moldes de animales, de construcciones, coches, podrán animarle en la creación de escenas y de cuentos. Las posibilidades son realmente ilimitadas. El juego con el agua y la arena pueden interesar hasta a un niño tímido o que tiene dificultades para relacionarse con los demás.En el caso de que no podáis ir a la playa o a un parque, ya existe en el mercado las cajas de arena para una interacción social temprana. Basta con que invitéis a algunos amigos de vuestro hijo para que trabajen juntos en la construcción de su imaginación. Las sensaciones que sentirán ya les valdrán.

Un juego educativo

Jugar con el agua y la arena es una buena oportunidad para que los niños estén en contacto con la naturaleza. Es una buena ocasión para que los padres recalquen la importancia del uso del agua para trabajar la arena y darle forma, para regar las plantas, y para limpiarse las manos después del juego.
Aparte de educar, el juego con agua y arena es beneficioso para los niños muy agitados. Este tipo de juego, generalmente, puede tener un efecto tranquilizador sobre los niños. Les ayudará aconcentrarsecompartir, serenarse; sólo hay que tener cuidado para que los más pequeños no intenten llevarse la arena a la boca. Por tanto, tratándose de niños menores de tres años, el juego tiene que estar bajo la vigilancia de un adulto.
Fuente: guía infantil
20
jul

Crear con plastilina

0
Para que esas manitas expertas en moldear "plasti" no pierdan práctica este verano, os dejo unos ejemplos de figuras que pueden realizar dedicándole un ratito. Espero que os gusten:

lunes, 4 de julio de 2011

04
jul

Juegos de atención y memoria

0
Con estos "pasatiempos" trabajaremos la memoria, la atención y retaremos a los más pequeños comenzando con aquellos más simples hasta llegar a los más complejos.
https://picasaweb.google.com/jesinoa/AtencionYMemoria

domingo, 3 de julio de 2011

03
jul

Refuerzo de lectoescritura para 5 años

0
PROYECTO MEDUSA
03
jul

Refuerzo de matemáticas para 5 años

0
Para repasar un poquito este verano y que no se nos olvide todo lo que hemos trabajado durante el curso. En este enlace encontraréis un conjunto de fichas de actividades para trabajar los números del 1 al 9 y sus grafías, actividades de sumar objetos,actividades de sumar objetosy dos conjuntos de fichas para relacionar, del 1 al 10, número/dedos/cantidad. Son bastante sencillas, con lo que las podéis utilizar en pequeños ratitos sin problemas.
El segundo enlace es de un álbum de Picasa con 155 fichas más de matemáticas de diferentes contenidos

jueves, 9 de junio de 2011

09
jun

Para refrescarnos y divertirnos... Rainbow Popsicles: Colorful Summer Treats

1
rainbow popsicles Rainbow Popsicles: Colorful Summer Treats
Spring conjures images of sunshine and flowers, but this spring has been thoroughly soggy with rain, rain, and more rain. You’d think with all this wet weather, we’d at least get a few rainbows, but despite some serious rainbow sleuthing with my daughter over the past few weeks, we haven’t spotted a single one. Yesterday, I took matters into my own hands and made these cheery rainbow popsicles.
Made with fresh lemonade, orange and pomegranate juice, these popsicles are juicy and sweet rainbow treats. Rainbow popsicles are pretty easy to make, but they take time since each layer needs to freeze before you add the next one. This basic recipe is also a great jumping off point for your own custom-color and flavor combinations.
Homemade Rainbow Popsicles
makes six 4 oz. popsicles
1 cup sugar
1 cup water
2 tablespoons light corn syrup
2 cups pomegranate juice
3 cups lemonade
1 cup orange juice
food coloring (natural food coloring is available at some health food stores)
Dixie cups
wooden popsicle sticks
In a medium sauce pan, heat the sugar and water over medium heat. Bring to a boil, and stir until sugar has dissolved. Remove from heat, and stir in the corn syrup. Set aside to cool.
Next, prepare and chill the liquid layers:
Red: combine 1 cup pomegranate juice, 2 tablespoons simple syrup, and 2 drops red food coloring.
Orange: combine 1 cup orange juice, 2 tablespoons simple syrup, and 1 drop red and 1 drop yellow food coloring.
Yellow: combine 1 cup lemonade, 2 tablespoons simple syrup, and 1 – 2 drops yellow food coloring.
Green: combine 1 cup lemonade, 2 tablespoons simple syrup, and 1 – 2 drops green food coloring.
Blue: combine 1 cup lemonade, 2 tablespoons simple syrup, and 1 – 2 drops blue food coloring.
Purple: combine 1 cup pomegranate juice, 2 tablespoons simple syrup, and 2 drops blue and 1 drop red food coloring.
Pour the red layer into your Dixie cups, to about 1/4” thickness, and freeze for 30 minutes. Add the orange layer, in the same way, and freeze for another 30 minutes. Place the sticks in the center (the two layers should hold them pretty well), pour in the yellow layer, and freeze for another 30 minutes. Add the green, blue, and purple layers in the same fashion. The purple will come very close to the top of the cup, so handle carefully. Allow the popsicles to freeze for 3 hours, though for optimal curing, let them freeze overnight.
To serve, simply make a small incision in the rim of the Dixie cup and tear the cup off.
Fuente: babble.com

miércoles, 8 de junio de 2011

08
jun

Maestra pone a cantar un kinder en México mientras tiroteo

0

lunes, 6 de junio de 2011

06
jun

Contar y comparar números hasta el 20

0

Unos sencillos ejercicios para reforzar los números hasta el 20
 
Frases de amor